Mi experiencia personal
en Bolivia
Hace 14 años había viajado a la Ciudad de Cochabamba en Bolivia, en esa ocasión por motivo de un
intercambio de mercadería con el equipo de Fukai
Anime, conocí únicamente la Terminal
del Alto, asumiendo que ello era la La Paz. Este año en el mes de Enero, me
toco ir nuevamente a la ciudad de La Paz, con motivo de recoger a dos
expositores que irían a la ciudad fronteriza de La Paz, para participar del I CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD INFORMATICA y HACKING ETICO, actividad que se desarrolló en el Hotel Royal INN en
la ciudad de Puno, los expositores que recogería en La Paz se llaman Erick
Calderon y Richard Villca, para recogerlos viaje 2 días antes a la ciudad de La
Paz, cuestión que conocía un poco de la misma y allí pude conocer al Gato Paul
quien me mostro un poco de la ciudad y del centro, con su apoyo encontré un
buen hotel en la Calle Sagarnaga, me acompaño a comprar libros de criminalística
y a comer cosas típicas de la ciudad, así llego el día Viernes 24, ya me había comprado
un chip de la compañía Tigo, felizmente compatible con mi Smartphone, y por ese
número estuve coordinando con Richard en vía telefónica, quede en reunirme con
ellos temprano, pero a la hora no se concretó, coordinando vernos por la noche
en la terminal del cementerio en el Alto, para esperar los autos que llevaban
hacia frontera, Richard estaba acompañado de Grover, un miembro de líder de la
comunidad de Hacklab El Alto, y en mi caso me toco encontrarme con Erick en
plena Plaza Murillo a las 6 de la tarde, en todo el camino ellos conversaban entre
ellos de sus planes de negocios, de lo que harían en el hackmeeting del año
2015 y mencionaban del hackmeeting 2014 que sería en la ciudad de Potosí, para
esto ya conocía por internet al coordinador de dicho evento y a otros
bolivianos más de estas comunidades hackmeetings del hermano país de Bolivia,
hasta allí únicamente había tenido un inconveniente con el inestable Sniferalgo , del cual pueden verificar lo que ocurrió en el post que coloque en este
link: Los hackers inestables
Saliendo a las 6 de la Tarde de La Paz, tras demorarnos como
media hora y sin éxito un taxi para que nos lleve al Alto, subimos a una combi
que nos dejó a las 7 de la noche a frontera, Grover llamaba varias veces
preguntando donde estábamos y que ellos estaban en el último transporte que va a frontera, que
si no llegamos tendrán que irse solos, hasta allí ninguno de nosotros nos habíamos
preguntado si la frontera estaría abierta. Pedí que compraran un broaster, y así
todos fuimos comiendo cada uno, una porción en el camino. Llegamos a la
frontera y estaba cerrada, así que tuvimos que pasar de ilegales la misma,
fuimos retenidos por el control fronterizo del Perú, quienes nos pidieron un óvolo,
la clásica colaboración que suele pedir el personal policial fronterizo. Bueno
hasta allí no hubo mayor inconveniente, aparte de la propina claro está.
Llegamos a un auto y tuve que pagar 100 soles para llegar a la ciudad de Puno,
llegamos 1 a.m. a la cuadra del hotel y nos alojamos allí, no pude llegar a
donde mi familia así que entramos en dos habitaciones dobles, una para Erick y
mi persona y otra para Grover y Richard, teniendo wifi las cosas fueron más
tranquilas y todo quedo ok para el congreso del día siguiente, desperté a las 5
a.m. y la noticia era que no había electricidad, dije rayos y bueno la noticia
era que no había electricidad en toda la ciudad de Puno, hay carijo dije yo.
Pero felizmente que habíamos reservado un hotel A1 para el congreso por lo cual
nosotros no tuvimos ningún inconveniente para dicha actividad, me sorprendió la
llegada de una gran delegación de personas desde las ciudades bolivianas de La
Paz y Oruro. Allí conocí a Saúl Mamani y a otros con los cuales compartiríamos grandes
lazos de amistad. Llego personas asistentes de Cuzco, Madre de Dios, Lima,
Arequipa y otras ciudades. Curiosamente de Puno, solo llego una delegación de
Juliaca, el coordinador que me apoyo en dicha actividad y el cual también fue
expositor representando la ciudad de Puno, no realizo un buen trabajo de difusión
del congreso, ya que de Puno no había nadie, bueno eso si llegaron dos de sus
amigos vestidos en terno quienes ayudaron en la realización del evento y por la
tarde llego con unos premios que les dio un sponsor, en ello no hubo grandes
novedades, por la tarde apareció el Ing. William Llanos de Bolivia, con su
familia, bueno lo encontré cuando me fui con Juan Carlos a comprar útiles de
aseo, los bolivianos se habían ido a pasear con Milwar Callizaya, vaya ya me recordé
el nombre del que creo la comunidad de Punohack y fue quien me convenció en
hacer la actividad, el cual no invirtió un sol en la actividad, pero bueno eso
es otra jarana, ya por la tarde llego el Ing. Llanos y apenas entraba al
auditorio por la puerta falsa escapaban y sin despedirse Richard Villca, Grover
y Erick, bueno me sorprendió que se fueran así, y como el evento salió a
perdida, no pude darles lo que pusieron para la propina de los policías y el
pasaje que gastarían de retorno hacia La Paz, me comprometí en cuando iría a La
Paz, les daría ello. Ya que nos veríamos en el evento de los Gatos. Por ello me quede en la ciudad de Puno, de
pasada para quedarme a la fiesta de la candelaria que es en el mes de Febrero a
inicios, pero el fallecimiento de mi tío paterno el día 30 de Enero y después de
mi padre el día 02 de Febrero en la misma ciudad de Puno, me hizo llegar a la
ciudad de Lima para enterrar a mi padre, y después retornar a Bolivia para el II Congreso Internacional de Informática Forense y Hacking Ético,
para lo cual el gato nos había invitado a mí y a
Juan Carlos Velarde a participar, ya conociendo mejor la ciudad, nos alojamos
en el mismo hotel y todo en orden, al llegar a la actividad mi sorpresa fue que
no había nadie, el gato me decía que no me preocupara que la gente es sumamente
impuntual por eso el congreso iniciara a las 9:30 ya estábamos cuadrados allí,
y el gato estaba solo así que todo mundo metió mano en ese evento para ayudar,
desde Pablo Barriga, Erick Calderón, los chicos de Lykanos, Saúl y todos los demás,
fuimos almorzar en grupo a la hora del Almuerzo y todo el evento estuvo simpático
incluso la videoconferencia de Julio Iglesias que dio desde la ciudad de
Tarija, el evento tuvo un lleno total, gracias a dios todo estuvo en orden.
Aunque me sorprendió la gran cantidad de mujeres que asistieron al mismo.
Y a la salida fuimos a comer unos Silpanchos cerca a la Plaza
San Francisco, David Oliva, Paul, Álvaro y mi persona. Todos animados comentábamos
que el próximo congreso seria en la ciudad de Santa Cruz, sin imaginarnos que más
adelante ganaría Tarija la sede del Tercer Congreso, bueno en ese congreso no
participe, así que me salto al CSI que participe como expositor el mes de Julio,
al lado de Paula y Alvaro, esa actividad a mi parecer no salió del todo bien,
ya que el bendito gato nose que michí hizo con mi cable de Laptop y todas mis
benditas exposiciones preparadas no se pudieron visionar, pero el viaje fue simpático,
ya conocía bien La Paz. Dato curioso es que
ese día al ver como el gato cuadraba cuentas, veía que no calzaba las
cosas, ya en esa actividad comenzó una campalita liderada por Richard Villca y
Erick Calderón en contra de la certificación de seguridad informática, dicho
sea de paso esto me lo vendré a enterar más a fondo dialogando con otros
expositores de La Paz, en el IV Congreso Internacional de Hacking Bolivia en Sucre que se desarrolló el mes de
Septiembre en la Ciudad de Sucre, en ese congreso no sabía si iba asistir o no,
porque en el trabajo me habían dado una carga laboral de 5 cursos de Lunes a
Viernes y hasta el último estaba con ese tema, pero me tuve que ir dado que el
Gato que ya estaba trabajando en Lima, me encomendó la sagrada misión de llevar
una delegación de peluches hacia Sucre, y que tengo que ver yo en este tema dirán,
pues mi abuelita es la que desde el IV Congreso, hace los pusheens, ya que en
la edición II y III, sinceramente los peluchitos estaban feitos, así que me
tuve que ir de lleva gatos, hecho curioso porque en provincias de Perú, era costumbre
llevar gatos de Lima hacia sus ciudades, ya que no habían gatos por provincias,
pero bueno ahora me toco llevar peluchitos hacia Bolivia, así que reto aceptado
y no me arrepentiré nunca de ese viaje, ya que pese a terminar molido por el
viaje en carretera de Lima a La Paz y de allí a Sucre, ida y vuelta en bus, la
ciudad de Sucre es una gran ciudad.
Muy bonita, y sobretodo cálida ya que llegue en época de
festividades, y llegue acompañado de una delegación de estudiantes del EMI, los
cuales me hicieron conocer Potosí en trayecto a Sucre, sinceramente señores Potosí
es una ciudad que no da mucho para conocer, ya que fuimos con el interés de
conocerla todo el día y no había nada interesante en la misma, a mi parecer es
una ciudad tumba. Ya que después del Museo y del paseo a las Minas, no ofrece
nada más de bueno y eso que he caminado harto allí. Pero bueno ya estamos en
Sucre y esta actividad prácticamente a la ausencia del gato y a la gran
tardanza de Paula en llegar a la actividad, los muchachos de la Universidad y
los de la Sociedad de Ingenieros dieron un gran apoyo, prácticamente adoptaron
la actividad, tengo grandes recuerdos de ellos, y los
he colocado en mi Facebook
personal, y si dios quiere quiero volver a la ciudad de Sucre, porque me
encanto la fiesta y lo bella que es esa ciudad, sin comparación con ciudades
peruanas, por allí tiene un toque a la ciudad de Arequipa pero la calidad del
poblador sucreño no tiene comparación con la sequedad de los arequipeños.
Bueno con esto concluyo mi texto y ya para Febrero del 2015
me toca ir a La Paz, esta vez para organizar el Segundo Congreso Internacional de Escena del Crimen el cual lo
organizo con mi empresa Ediciones Forenses, de allí si Dios, el paper y el
trabajo lo permite iré a Trinidad, ya que el evento de los gatos lo hacen una
semana después, pero que digo los gatos, si ahora que Pusheensito me acompaña a
todo lado, ya soy un gato más. Justo aquí lo tengo a mi lado y me sonríe diciendo
ingrato tú también eres un gato jajajaja.
Bueno ya con esto cierro este post.
Bueno ya con esto cierro este post.
Atentamente
Cesar Chavez Martinez
Cesar Chavez Martinez
@computoforenses
Facebook: computoforenses
Facebook:
No hay comentarios:
Publicar un comentario